10 Must-do plans in Lekeitio

10 planes imprescindibles en Lekeitio

Para aquellos que me conocéis desde hace tiempo, probablemente sabréis que tengo una fascinación por los pescadores. Soy del País Vasco, donde tenemos una rica historia conectada al mar.

Si disfrutaste de mi lista de 10 cosas que hacer en Bilbao (por una local), en este post, compartiré recomendaciones de pueblo con mucho encanto que tiene un lugar especial en mi corazón, un lugar que me ha visto crecer y donde pasaba casi todos mis veranos, y que sigue siendo mi refugio cada vez que quiero desconectar y disfrutar de un ritmo de vida más tranquilo: Lekeitio.

Con su etiqueta de "Citta Slow" y su autenticidad, Lekeitio es una de mis principales fuentes de inspiración.

10 PLANES IMPRESCINDIBLES EN LEKEITIO

  • Visita la iglesia gótica, construida en la segunda mitad del siglo XV, ubicada entre el mar y las montañas.

  • Explora la playa de Isuntza y camina hasta la playa de Karraspio. Si la marea está alta, puedes llegar por la calle de arriba de la playa y cruzar el puente de piedra con vistas preciosas. ¡Si la marea está baja, estás de suerte! Podrás visitar la Isla de Garraitz, una isla con mucha historia que es accesible caminando a través de un camino de piedra que solo se hace visible cuando la marea está baja.

  • Pasea desde la plaza del ayuntamiento hasta el rompeolas. Te recomiendo explorar la zona del puerto y hacer una parada en Arranegi, una plaza con una pintoresca fuente que me lleva a la infancia. Aquí, los pescaderos solían limpiar el pescado recién traído por los marineros para venderlo después en el puerto. La fuente es de 1888, y si te acercas, verás a pescadores en un bote intentando atrapar una ballena. Por suerte, esto ya no se hace, pero Lekeitio tiene una larga historia con las ballenas. Me encanta que este trozo de historia todavía permanece en el tiempo en forma de fuente de agua, así que decidí convertir este recuerdo en una pintura en papel. ¿Quieres verlo?

  • Al mediodía, siéntate en una de las terrazas del puerto para tomar algo y comer rabas o pintxos.

  • Disfruta de la gastronomía vasca en el Restaurante Egaña. Lo sé, acabas de tomar unos pintxos, pero si quieres sumergirte en la cultura vasca, ¡nunca dirás que no a la comida!

  • Visita el Faro de Santa Catalina. Situado en un rincón precioso, es el primer faro que se puede visitar en el País Vasco, y podrás descubrir el fascinante mundo de los faros y la importancia de las técnicas de navegación. Por cierto, hay un bar al lado del faro donde puedes parar para el aperitivo y ver la puesta de sol. ¡Ahora es el momento de disfrutar de las vistas! Si el día está despejado, desde aquí podrás ver la costa de San Sebastián e incluso ¡Francia!

  • Prueba los helados artesanales en Heladería López. ¡Mi sabor favorito es el arroz con leche, con un poco de canela!

  • Toma una copa en el bar San Juan: En verano, suelen abrir este bar/terraza con vistas increíbles a la isla de Lekeitio.

  • Cena en El Korral de la Patxeka, ¡mi pizzería favorita en el mundo!

  • Disfruta de una copa en Shuka, un bonito bar de cócteles frente al ayuntamiento de Lekeitio. Si tienes suerte, puede haber música en vivo.

Espero que hayas disfrutado del post, o al menos tengas una idea de cómo paso la mayoría de mis veranos cuando no estoy viajando. Si llegas a visitar Lekeitio, ¡me encantaría ver una foto tuya en la fuente de Arranegi!

¿Quieres más? Descubre personajes carismáticos inspirados en personas de pueblos costeros como Lekeitio aquí.

.     

Regresar al blog